Asimismo, señaló que el sector privado representa en estos momentos el 85% de la economía mientras que el público es un 15%.
Sostuvo que la economía crece más cuando existe una política monetaria que le abre el financiamiento a las empresas privadas.
Igualmente, el economista puso como ejemplo el crecimiento experimentado a partir de la liberación de 20 mil millones de pesos del Banco Central, transferidos a instituciones financieras para que éstas faciliten préstamos a una tasa de interés fija de 9% a seis años.
“La liberación de esos millones aceleró el ritmo de crecimiento de los préstamos y que todo esto facilitó la adquisición de bienes y servicios y aceleró la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto que en el primer trimestre creció 0.3%; en el segundo, 2.8% y en el tercer, 5.5%; con relación al año pasado”, precisó el experto financiero.
Significó que ese crecimiento está ligeramente por encima del nivel que se requiere para poder generar empleo (5%), explicando que todos los años en el país surgen 100 mil nuevos trabajadores y que si el crecimiento aumenta, por ejemplo, apenas un 3% solamente se crearán cerca del 45% de los puestos de trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario